1
He sido empleado durante toda mi vida laboral, deseo independizarme, ¿Qué debo considerar para saber si esta es una buena decisión?
R. El ser “Empresario” es una característica que no todas las personas tienen, por favor hazte las siguientes preguntas: ¿Me gusta vender y tener relación con mis futuros clientes? ¿Tengo un producto/servicio que tenga demanda? ¿Tengo claro cuanto debo invertir en oficina, equipo de cómputo, transporte, personal y cuales serán mis gastos mensuales? ¿Tengo ahorrado al menos el importe de 3 meses de gastos que me permitan operar aún sin tener ningún ingreso? ¿Tengo la capacidad de lidiar con mis empleados en lo que respecta a su sueldo, expectativas y habilidades?
Por supuesto nadie nace sabiendo y en el camino podrás ir aprendiendo y supliendo todo lo que te haga falta, pero sí es importante que tengas claro a lo que te vas a enfrentar para que te prepares y tu proyecto empresarial sea exitoso en el menor tiempo posible.
2
Hay mucha desorganización en mi empresa, no tengo la utilidad esperada, los pedidos/proyectos no se entregan a tiempo, estoy perdiendo clientes, y no tengo información confiable, no se realmente cuanto me deben mis clientes ni cuanto debo a proveedores. ¿Por donde empiezo a arreglar mi empresa?
R. El primer gran paso es reconocer que se tiene un problema. En las PYMES es muy común que el origen de todas estas situaciones sea mezclar los gastos personales del Director (como la tarjeta de crédito) con la tesorería de la empresa, genera problemas de flujo que repercuten en la falta de materia prima o retrasos en las entregas.
Lo primero que debe hacer el Empresario es establecer un presupuesto realista y apegarse a él, implementar un adecuado manejo de su antigüedad de saldos, negociar con los proveedores una ampliación de días de crédito y no descuidar su situación fiscal ante el SAT y el IMSS.
3
Me han llegado varios requerimientos por parte de el SAT, le pregunto a mi contador y me dice mi contador que no me preocupe, ¿Cómo puedo conocer mi situación fiscal?
R. Antes que nada, es importante mencionar que nunca deben darle dinero en efectivo a su contador para que pague sus impuestos ante el SAT, la forma correcta es generar una “línea de captura” y pagar desde su portal bancario, con esto evitará comunes fraudes de contadores sin ética.
Es importante que usted pueda ingresar con su Firma Electrónica al portal del SAT y periódicamente solicitar su “Opinión de Cumplimiento”, en ese documento el SAT le reporta si usted cuenta con alguna contribución pendiente.